Máster en Informática Forense y Delitos Informáticos

El Master de Informática Forense y Delitos Informáticos, cuenta con las siguientes capacitaciones:

  • Especialista en Peritaciones Informáticas 5.0
  • Experto en Ciberseguridad y Análisis Forense Digital
  • Certificación Profesional de Investigador Forense
  • Curso de Oratoria Jurídica
  • Curso de técnicas y habilidades para hablar en publico
  • Curso de fundamentos y técnicas de Neuromarketing

Modalidad

On line y Semi presencial con tutorías personalizadas

Duración

1500 horas

euro

Precio

6500€

Titulación

Diploma de ANTPJI

SERVICIOS TUTOR PERSONAL Y PERITO TUTOR

Desde el inicio de tu capacitación académica, contaras con un tutor personal que te acompaña y guiara tanto en el estudio de los módulos, como en la realización del Proyecto de Fin de Master. Durante los talleres prácticos presenciales, prácticas en casos reales e inicio de tu actividad profesional, contaras con un Perito Tutor, que verificara personalmente tus prácticas.

ACCESO MULTIDISPOSITIVO

Podrás acceder al Campus Virtual y a todos los contenidos del Máster estés donde estés. Además, podrás comunicarte con el equipo tutorial desde la propia plataforma de formación, a través de tu pc de sobremesa, tu Tablet o tu smartphone.

PRÁCTICAS (NO OBLIGATORIAS) EN EMPRESAS

Todos los participantes contarán con la opción de solicitar Prácticas en Empresas, de un mínimo de las 100 horas. La selección de candidatos se realizará por las propias empresas, seleccionando aquellos que mejor se ajusten a sus necesidades.

DISPONIBILIDAD 24×365

Podrás acceder al Campus Internacional de Ciberseguridad en los momentos que prefieras o mejor se ajusten a tu vida personal y profesional, ya que estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y 365 días al año.

El objetivo del Master, es que todos nuestros alumnos adquieran una visión del Ciberespacio, actual, donde se cometen cada segundo, cuatro delitos informáticos; que vean la realidad del escenario laboral y profesional, donde las empresas, están en pleno proceso de transformación digitalizándose, produciéndose continuamente, fallas e incidentes tecnológicos, tanto por fallos de hardware, de software, como humanos, siendo, cada vez más imprescindible, la figura del experto en Ciberseguridad, del Analista, del investigador digital, al forense, en definitiva; el perito informatio, al ser la figura que esclarezca lo que ha ocurrido en el incidente tecnológico, y lo explique de manera científica y técnica, ante el Juez o ante las partes. Y aunque su informe pericial no es vinculante, si es cada vez más determinante para la sentencia, por la contundencia de las evidencias cibernéticas.

Al finalizar el master, los alumnos tendrán suficiente conocimientos y habilidades, para elaborar informes, dictámenes, tasaciones y valoraciones tecnológicas, así como contra periciales y defenderlas en sede judicial con garantía procesal, así como para ejercer la actividad profesional de forma autónoma, contando con nuestro apoyo en el caso de que quieras abrir y gestionar tu propio gabinete pericial.

Los Peritos Informáticos, se han convertido en uno de los profesionales más cotizados, su labor es absolutamente aséptica y rigurosa, y son conscientes de que las conclusiones que se diriman del informe pericial elaborado, las personas afectadas por el mismo, puedan tener sanciones económicas o imputaciones penales, con lo que tienen que poseer además de un estricto Código Deontológico, una formación continuada, durante el ejercicio de su carrera profesional, unos conocimientos técnicos y legales, actualizados de manera permanente, como requiere su actividad profesional.

Su preparación les permite acceder a un puesto de trabajo, o mejorarlo, en el que desarrollar una Carrera Profesional en el ámbito de las Tecnologías de la Información, con un buen nivel de integración técnica, laboral y personal, liderando proyectos  Seguridad TI, desde la perspectiva del cumplimiento, técnico-legal, respuesta ante incidentes, implementando protocolos de ciberseguridad, realizando Ciber auditorias, o diseñando e implantando medidas y contramedidas.

Las salidas profesionales, reales, son muy variadas, dependiendo si decides trabajar por cuenta privada, siendo demandados en gabinetes periciales, bufetes de abogados, empresas de ciberseguridad y criminológica, tanto si se opta desde el autoempleo, pudiendo ejercer por cuenta propia.

Los trabajos y encargos profesionales de peritaje informático son sumamente diversas: Verificación   y   autentificación   de   correos   electrónicos, análisis   de   terminales   móviles, clonaciones  oficiales  de  dispositivos  de  almacenamiento  masivo, el  fraude  por  medios electrónico, el robo de la identidad digital y su posterior uso indebido, el acoso a las personas a través de las redes sociales, la difusión de pornografía infantil por internet, autentificación de archivos digitales y multimedia, ciber auditorias… las técnicas van cambiando, evolucionando y profesionalizándose que junto a la deslocalización es complicado dar con defraudadores, cooperadores y víctimas en ubicaciones geográficas muy distantes, incluso en diferentes países y en vez de cometerse los fraudes de uno en uno se masifican pudiendo ser muchas personas simultáneas las contactadas para defraudarlas y otras muchas las defraudadas.

Nuestro target de alumnos, suelen ser trabajadores en activo, con lo que con esta capacitación, han cambiado de trabajo o han mejorado en el suyo, siendo el asesor estratégico en cuando a la transformación digital de la entidad, como el encargado de ciberseguridad de la empresa, encargándose de las investigaciones internas de las organizaciones para descubrir la entrada en sus redes, la difusión y uso indebido de su información interna o de sus clientes, la realización de operaciones financieras por parte de personas no autorizadas, el uso de los medios de la empresa para fines privados, el espionaje empresarial, el uso de programas maliciosos para captar información sensible, etc.

Así pues, se pretende que los estudiantes del Master, sepan de manera correcta aplicar los conocimientos, técnicas y habilidades adquiridas, junto con su capacidad de resolución de:

  • Problemas e incidentes tecnológicos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de los contextos más amplios de la informática forense y los delitos tecnológicos relacionados con el área de los incidentes tecnológicos y fraudes cibernéticos.
  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de elaborar y redactar informes, dictámenes, tasaciones y auditorias de Ciberseguridad a  partir  de  unas evidencias digitales, que sirva para auxiliar tanto a los profesionales de la administración de justicia, como a clientes de parte, sobre la veracidad de las mismas, aplicando sus conocimientos y técnicas científicas y metódicas en la aplicación de su expertis profesional.
  • Que sepan comunicar sus conclusiones, en virtud de su leal saber y entender, explicando de manera rigurosa y eficaz el resultado de las investigaciones científicas, y como se han llegado a las conclusiones, mediante un leguaje no técnico y comprensible para los no especializados, y sin ambigüedades.
  • Que sepan identificar los incidentes tecnológicos, los ciberataques, internos y externos, aplicando protocolos y medidas de ciberseguridad y contra seguridad para gestionar los incidentes tecnológicos, considerando las diferentes perspectivas de los actores y agentes implicados; organizando, planificando y gestionando un incidente o creando un gabinete de crisis tecnológico.
  • Conocerás el marco legal de la legislación, jurisprudencia y toda la normativa vigente tanto a nivel nacional, europeo e internacional, así como la normativa, metodologías e instrumentos de planificación dentro de la  Estrategia Nacional de Seguridad.
  • Que sepan manejar las últimas técnicas de vanguardia  en cuanto  a extracción de evidencias digitales, así como las herramientas, programas y aplicaciones del laboratorio tecnológico tanto en cuanto a software, como en hardware, técnicas de análisis, investigación y telecomunicaciones.
  • Que apliquen correctamente la Cadena de Custodia y apliquen la salvaguarda necesaria
  • Que sepan analizar el lenguaje del cuerpo durante el interrogatorio, tanto a la víctima, al asesor legal y en sede judicial.
  • Que conozcan los consejos y trucos ante casos habituales, en cuanto a la oratoria en sede judicial, la defensa de la pericial, la contra pericial y el careo entre peritos.
  • Que sepan  conocer  y  aplicar  las  técnicas  y  enfoques  de  los  diferentes  ataques cibernéticos, aplicando, diseñando y planificando una metodología mediante análisis, diagnostico, así como su seguimiento y evaluación, aplicando las contramedidas, su impacto y posterior auditoria de ciberseguridad.
  • Que sepan  analizar  y  crear  gabinetes  de  crisis  tecnológicas, ante  incidentes  que supongan una discontinuidad de negocio, así como la predicción, gestión y prevención de incidentes tecnológicos.
  • Adquirirás competencias  en  cuanto  a  la  elaboración  de  una  pericial  informática, disponiendo de más de 50 modelos y plantillas necesarias para el desarrollo de la profesión.
  • Aprenderás a examinar y valorar las evidencias antes de su recopilación, así como el proceso de extracción de evidencias con garantías y su salvaguarda de su presentación ante la autoridad judicial y la personación en juicio oral.
  • Podas afrontar  cualquier  investigación  digital, contando  con  el  respaldo  de  una Plataforma Tecnológica compuesta por más de 500 expertos de Ciberseguridad, dominando cada uno una de las 76 especialidades tecnológicas.
  • Adquirirás nuevas  habilidades  tecnológicas,  manejando  programas, aplicaciones  y herramientas forenses, en investigaciones digitales   donde se intervienen correos electrónicos, archivos multimedia, teléfonos inteligentes, o para poder demostrar la autenticidad e integridad de correos electrónicos y mensajes de WhatsApp.
  • Esta formación es válida para el puesto de responsable de Ciberseguridad, que han de contar las empresas por Ley, según la nueva norma, publicada en el BOE, regulándose nuevas obligaciones tanto para la empresa, como para el responsable de ciberseguridad y que ostentara las competencias para elaborar y supervisar las políticas de seguridad digital y las medidas técnicas y organizativas a implantar en la organización, relativas a la Ciberseguridad.

El programa formativo del Máster de Ciberseguridad se imparte en la metodología de enseñanza Online y semipresencial, con tutorías y talleres técnicos presenciales. El Máster se compone de un año academico de aprendizaje, combinando formación académica, y talleres prácticos con ejercicios de casos reales, bajo una tutorización personalizada.

Ser líder en formación de peritos informáticos, nos lleva a ofrecer un nivel técnico superior, rigor en nuestras investigaciones y calidad en la elaboración de informes periciales, además de un apoyo técnico-legal, durante todo el proceso, al objeto de que nos referencien a otros clientes.

Este master ofrece una formación avanzada e integral en el conocimiento del territorio y en sus técnicas de análisis y gestión, en relación con la problemática de la informática forense y los delitos Informáticos. Va dirigido tanto a estudiantes procedentes de distintos grados (Informática, Telecomunicaciones, Derecho, Economistas…) que deseen integrarse en el ámbito laboral correspondiente (empresa privada o administración pública) como a profesionales en ejercicio que precisen actualizar y mejorar su cualificación; proporciona, igualmente, las metodologías y  contenidos  necesarios  para  iniciarse  en  la  investigación y  emprender  una actividad profesional independiente en este campo.

El Máster se compone de 12 meses de aprendizaje, combinando formación académica, y talleres prácticos con ejercicios de casos reales, bajo una tutorización personalizada.

La metodología de estudio de los diferentes módulos se realizará mediante unidades teórico – prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada.

En  las  unidades  didácticas  se  encontrarán  actividades  de  evaluación y aprendizaje  que  el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.

La resolución de exámenes parciales de cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.

El Máster se basa fundamentalmente en tres tipos de sesiones:

  • Sesiones teórico-prácticas basadas en el método del caso: sesiones formativas dirigidas por profesionales en activo en las que se aprenderán conceptos, fundamentos, tendencias, herramientas, consejos, trucos y metodologías relacionadas con la materia del peritaje informático.
  • Trabajos en equipo e individuales: Estas sesiones van acompañadas de casos prácticos que los alumnos deben preparar individualmente primero, y en equipo después, para finalizar con el profesor el aprendizaje práctico.
  • Encuentros profesionales: los alumnos mantienen diversos encuentros con miembros destacados, de áreas muy diversas, pero relacionadas con el peritaje informático. Gracias a estos encuentros conocen de primera mano el funcionamiento de las instituciones tanto públicas como privadas, métodos, protocolos de seguridad, productos y servicios, relacionados con su actividad profesional.

El curso está dirigido a todos aquellos profesionales que quieran aplicar de forma práctica y científica, la pericia informática, así como realizar valoraciones, dictámenes y peritaciones informáticas resolviendo litigios con la extracción de la evidencia digital, analizarlas y salvaguardarlas, cuando se realice el juicio y mostrarlas ante el Juez.

  • Profesionales del  mundo  de  la  informática  y  derecho  que  quieran  actualizar  sus conocimientos para resolver problemas que surgen en su quehacer profesional y tomar decisiones tácticas y estratégicas en sus puestos.
  • Responsables de  medios  de  departamento  de  seguridad, consultoría  y  asesoría informática de entidades públicas y privadas que deseen apoyarse y compartir la visión de otros profesionales de prestigio e intensa actividad profesional.
  • Recién titulados y estudiantes de últimos cursos que quieran una formación actual práctica que les permita orientarse profesionalmente y entrar a trabajar a un mercado laboral complejo y competitivo.

A través del Campus Virtual el alumno podrá comunicarse con los tutores mediante correo electrónico o de manera telefónica, y podrá utilizar todas herramientas del mismo: textos, actualizaciones, autoevaluaciones, evaluaciones, foros, debates, tutorías   individuales   o grupales, noticias, eventos. El alumno recibirá del departamento de formación las claves de acceso al Campus Virtual al comienzo del curso.

Los alumnos encontrarán en el campus virtual un entorno que les permitirá relacionarse más fácilmente entre ellos, podrán participar en los chats, foros, consultar su expediente académico, introducir su currículum vítae en la bolsa de trabajo de la Universidad, etc.

Los textos, explicaciones, resúmenes y ejemplos son de fácil comprensión y lectura. Sus contenidos son claros, sistematizados y prácticos, avanzan en profundidad y están muy estructurados. Estos contenidos aúnan teoría y casos prácticos resueltos de la vida real permitiendo encontrar un modelo real donde acudir a la  hora  de  llevar  a  la  práctica  los  conocimientos adquiridos.

Se     trata     de     leer, entender     y    realizar     las autoevaluaciones, que son baterías de preguntas tipo ‘test’ y de preguntas abiertas o casos prácticos contenidos.   El   alumno   podrá   consultar   con   su profesor-tutor las dudas que surjan o comentar con él casos. La actualización de contenidos es permanente a lo largo del tiempo y este servicio es gratuito.

Cada alumno, cuenta con un profesor-tutor que se le asignará desde el primer día, durante el periodo academico de comprensión y estudios, siendo el quien, de acuerdo con su tiempo y su ritmo de estudios, realizará un seguimiento personalizado de su alumno.

Durante las prácticas en casos reales, en los talleres prácticos y durante los seis meses siguientes, después de terminar la capacitación, se le asignara un Perito-Tutor, preparando personalmente la parte practica en su comienzo en esta actividad profesional.

El  alumno  puede  realizar consultas  a  su profesor y  perito  tutor  por  teléfono, por  correo electrónico o a través de la web o, preferiblemente, del campus virtual.

El profesor y el perito tutor, no son meros transmisores de conocimiento sino unos transmisores de experiencia y de un apoyo constante. Sus funciones son las mismas que en la formación presencial y su apoyo es constante, desde el punto de vista académico, informativo y evaluador.

Nuestros alumnos en la modalidad e-learning participaran activamente en dinámicas presenciales periódicas, trabajo en equipo, ejercicios prácticos, bajo la supervisión personalizada del tutor que orientará la formación a lo largo de todo el programa generando un entorno de aprendizaje eficaz, práctico y realista. La participación en estas jornadas es fundamental para poder alcanzar los objetivos del programa.

Nuestro objetivo es que te capacites lo mejor posible, con lo que aunaremos todos nuestros esfuerzos en mejorar tu expertis profesional para que llegues a lo más alto. Después de terminar con éxito tus estudios, puedes seguir con nosotros para facilitarte networking con empresas del sector para mejorar tu trabajo, tus productos y servicios, tus contactos y contar con la seguridad y el paraguas tecnológico de una entidad formada por expertos como tú.

Las Prácticas Externas se concertarán a través de convenios con entidades relacionadas del sector donde se desarrollen las actividades características del ámbito de la informática forense y los delitos cibernéticos para que el estudiante pueda adquirir las habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de la  profesión. De esta forma se podrá combinar  la  teoría impartida con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la empresa y facilitando la integración del estudiante en un entorno nuevo, a través de la observación y de la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.

El programa específico de prácticas en empresas tiene una duración media de uno a tres meses y muchos de nuestros alumnos son contratados por las empresas donde realizan las prácticas.

El programa formativo del Máster concluye con el módulo que abarca la realización y exposición del Trabajo Fin de Máster, consistente en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que permita una valoración, que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en los distintos módulos del Máster, mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario “real”, para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional de la comunicación en los distintos ámbitos, evaluando las posibles responsabilidades, cuantificando los resultados o riesgos y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en la práctica profesional. Es por ello que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática de comunicación, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados.

El Master es la suma de las doce asignaturas, talleres, prácticas y TFM 60 ECTS 1500 Horas. Para obtener el diploma acreditativo se exige la asistencia al 90 % de las sesiones y la superación de las pruebas propuestas a lo largo del Máster.

Puntuaran las prácticas en empresas, la asistencia a talleres prácticos, los trabajos extraacadémicos en medios de comunicación, revistas científicas o proyectos.

Los talleres son presenciales, se graban todas las sesiones y se realizan en las instalaciones de ANTPJI o centros oficiales homologados, los sábados en horario de 09:00 a 17:00 horas, siendo la hora de comer a las 14:00.

Los alumnos del Máster de Informática Forense y Periciales informáticas, tienen un año de membresía gratuita, en la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos, ANTPJI, teniendo muchas ventajas, a nivel académico y profesional, estando en estrecha colaboración con profesionales y empresas relacionadas con la Ciberseguridad, beneficiándote de los descuentos que organizan como ciclos de seminarios, talleres y conferencias, siempre impartidos por prestigiosos profesionales que tratan de acercar su experiencia profesional al alumno.

Todos los alumnos que superen la evaluación del Master, recibirán la siguiente Titulación:

  • Título universitario de la Universidad Antonio de Nebrija, de MASTER EN INFORMATICA FORENSES Y DELITOS INFORMATICOS.
  • Diploma de Perito Informático por ANTPJI
  • Certificación de Investigador Digital Forense, emitido por AEDIF

Los títulos se entregarán en el acto de graduación, pudiéndose ser recogidos en la sede de ANTPI

Todos los alumnos del Master, tienen derecho a participar en nuestros programas de Prácticas en Empresas y Bolsa de Empleo. Además, ANTPJI, dada su dilatada trayectoria en la informática forense, dispone de numerosos contactos con Compañías de primer nivel, en España y en el Extranjero.

Todos los alumnos pueden acceder a este programa durante el período formativo, o como antiguos alumnos. Aquellos alumnos que quieran que ANTPJI, gestione su CV (hoja de vida) enviándoselo a nuestra Base de Datos de empresas, en respuesta a sus peticiones, debe acceder al procedimiento siguiente:

  • Envío de CV actualizado y carta de presentación explicando las expectativas laborales y salariales a contacto@antpji.com
  • La persona responsable de ANTPJI, se pondrá en contacto con el candidato, en el caso de que necesite ampliar información, o incluso mantener una entrevista personal.
  • ANTPJI, gestionará la solicitud de prácticas o empleo.
  • Con este servicio, ANTPJI, ha facilitado prácticas a la mayoría de los alumnos que lo han solicitado. La mayoría están trabajando en ciudades españolas, y algunos en el extranjero.

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

La temática que plantea este Máster tiene un carácter claramente interdisciplinar y pretende proveer a la sociedad de un nuevo perfil de especialistas en informática forense, delitos informáticos y peritaciones tecnológicas, cuyo bagaje teórico/práctico les permita resolver con solvencia los problemas que se les puedan plantear en el Ciberespacio.

Por ello va dirigido a alumnos/alumnas de diferentes Grados universitarios y a profesionales cuya formación esté vinculada a estas áreas:

Informáticos Profesionales tecnológicos Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Detectives privados Licenciados en Derecho Ingeniero Informático Ingeniero en Telecomunicaciones Criminólogos Procuradores y Fiscales Auditores y consultores TICs Directos y  jefes de seguridad Responsables de Seguridad Informática en Empresas Responsable de empresas fabricantes o comercializadoras Responsables de seguridad informática en entidades financieras / aseguradoras Administradores de Redes Responsables de TICs.

Distribución del Plan de Estudios para el Máster en Informática Forense y Delitos Informáticos en 12 meses

Modulo ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PERITACIONES INFORMATICAS FORENSES 5.0

Modelo 1 Marco normativo, legal y cuestiones procesales

  • Introducción a la Informativa forense y las periciales informáticas
  • Normativa y legislación vigente nacional, europea e internacional
  •  Derecho Informático y Compliance Penal
  • Organización y estructura de los Juzgados

Modulo 2 El Perito y la Pericia

  • Cualidades, características, especialidades y diligencias
  • Como digitalizar cualquier modelo de negocio
  • Entrevista, alcance, limitaciones, presupuesto, identificación, extracción
  • Nuevos retos. Naves no tripuladas. Robots. Nanotecnología.

 Modulo 3 El informe pericial

  • Estructura del informe pericial Cuaderno de Bitácoras, Dictamen & Pericial
  • Securizacion de telecomunicaciones.
  • Geolocalización y BTS
  • Como crear nuestro laboratorio portátil y nuestra Navaja Forense

Modulo 4 Investigación forense de sistema de información y redes

  • Herramientas forenses & OSIINT & laboratorios informáticos
  • Protocolos, conceptos y estándares de la investigación forense en redes
  • Como elaborar una pericial informática de la A a la Z y trucos
  • Oratoria: Presentación y defensa de la pericial

Modulo EXPERTO UNIVERSITARIO EN CIBERSEGURIDAD Y ANALISIS FORENSE DIGITAL

Modulo 5 Análisis de Riesgos y Gestión de la seguridad Activo, amenaza, riesgo y salvaguarda.

  • Estrategias de Ciberseguridad. Identificación, detección y gestión de incidentes.
  • Vulnerabilidades. Exploit. Gestión de evidencias. Captura y análisis de datos
  • Análisis de Riesgos. Protocolos y metodologías.
  • Security Operation Center

Modulo 6 Herramientas, programas y aplicaciones forenses.

  • Correos electrónicos. WhatsApp. Terminales móviles.
  • Suite Forenses. Celebrite UFED.Malteg Oxigen Forensic.EnCase Forensic Imager. CAINE
  • Copias de Seguridad. Recuperación y borrado de datos Extracción. Clonados. Registros.
  • Herramientas, programas, máquinas y aplicaciones forenses.

Modulo 7 Website Compliance. Redes y Telecomunicaciones

  • Website Compliance. Dominios y riesgos. Clasificación Política de Cookies y compliance
  • Auditoria practica de Website Compliance
  • Fundamentos de la Ciberseguridad en Redes
  • Ataques internos y externos. Tratamiento. Medidas y Contramedidas

Modulo 8 Compliance. Organismos. Arquitectura de periciales

  • Organismos relacionados con la Ciberseguridad
  • Fundamentos de un Asesor de Ciberseguridad
  • Compliance Penal. Deberes, responsabilidades
  • Arquitectura de las periciales Informaticas

Modulo CERTIFICACION DE INVESTIGADOR DIGITAL FORENSE

Modulo 9 Certificación Investigador Digital Forense I

  • Fundamentos del Investigador Digital Forense
  • Egosurfin y OSINT
  • Protocolos y Análisis de evidencias (WhatsApp, móvil, Redes, correos)
  • Tipos de software antimalware. Firmas, IOC, Análisis heurístico,

Modulo 10 Certificación Investigador Digital Forense II

  • Inventariado tecnológico. Perfil digital
  • Como crear un Gabinete de Crisis tecnológica.
  • Como actuar ante un incidente tecnológico
  • Trazabilidad de los datos y Cifrado de información.

Modulo CURSO DE ORATORIA JURIDICA

Modulo 11 Peritación, Tasación y Mediación tecnológica

  • Fundamentos del Neuromarketing aplicado a las periciales Informaticas.
  • Estrategias para la comunicación corporativa. Contenidos. Escenarios. Eventos. Presentación de productos o servicios. Incidentes tecnológicos.
  • Como presentar un servicio o producto
  • Comunicación comercial y de contenidos.

Modulo 12 Defensa del informe Pericial

  • Oratoria. Lenguaje del cuerpo. Como hablar en público con éxito
  • Desayuno tecnológico y presentación de productos y servicios
  • Defensa de la pericial y contra pericial en sede judicial

Proyecto Fin de Master

  • Pautas esenciales para la organización del proyecto
  • Realización del Proyecto Fin de Máster
  • Presentación de un producto o servicio
  • Defensa de una pericial informática en sede judicial

Profesorado Máster en Informática Forense y Delitos Informáticos

Los profesores del curso son todos ellos profesionales en ejercicio con amplia experiencia legal y/o pericial en sus diferentes especialidades, y activos en cuanto al ejercicio profesional.

El master cuenta además con una coordinación docente y dirección desde los propios órganos directivos de la organización, buscando siempre alcanzar la mayor calidad en la formación y la creación de un cuadro de peritos informáticos titulados que realmente marquen la diferencia por su excelencia profesional.

D. Jorge Cid

Coordinador

D. Ángel Bahamontes

Director

D. José Luis Quintero

Director Técnico

D. Enrique Belda

Doña Olga Yabar Álava

D. Francisco Bonatti

Doña María Luisa Maroto

D. Bartomeu Segura

D. David Soto

D. Gabriel H. Araujo Padilla

D. Antonio Sousa Lamas

D. David del Olmo

D. Marcos Gómez Hidalgo

D. David Morenas Vegas

D. Esteban González Peinado

D. Joaquin Moreno Lapoulide

D. Juan Martos Luque

D. Juan Carlos Sanchez Luganuevo Ferrero

D. Angel Pinto

D. Antonio Lopez Ramírez

Dña. Carolina Bahamontes Gómez

D. Carlos Ballesteros

D. Cecilio Sanz Almenara

D. David Arcos Varela

D. Fernando Acero

D. Francisco Manuel Fuentes

D. Luis Gangoiti

D. Miguel Angel Barrera Nieto

Dña. Sara Olivo

Perfil del alumno y requisitos de acceso

Buscamos personas que destaquen por su trayectoria profesional, Alto nivel curricular, emprendedores tecnológicos y personas con habilidades especiales en el campo de la tecnología.

Buscamos personas  que tengan claras sus metas profesionales y personales, que  aporten madurez y pretendan alcanzar puestos de alta cualificación en Áreas de Tecnología y en ir un paso más allá en el entendimiento de cómo funcionan las cosas, que busquen incorporarse profesionalmente al mundo de la Ciberseguridad en alguna de las diversas oportunidades que este ofrece en sus distintas áreas.

Requisitos:

Los alumnos interesados deberán superar un proceso de admisión mediante una evaluación en formato de entrevista en donde el director del máster pueda evaluar el CV del candidato para conocer su trayectoria profesional y académica y una posible prueba teórica de conocimientos en las materias si el director considera conveniente.

La Comisión de Coordinación Académica (CCA), como órgano encargado de realizar la admisión de los/as alumnos/as al Máster, considerará los siguientes criterios específicos:

  • Trayectoria académica y afinidad de los estudios previos con el Máster (40%). Tendrán preferencia los/as graduados/as en Ingeniera Informática, Telecomunicaciones, Abogados y otros con perfil afín.
  • Nota media del expediente académico (30%). Se obtendrá a partir del siguiente baremo:

4: matrícula de honor, 3: sobresaliente; 2: notable; 1: aprobado.

  • Experiencia en el ejercicio profesional (10%), como, por ejemplo, Informáticos, telecos, abogados, economistas, etc.
  • Formación complementaria en el área de estudio del Máster (10%).
  • Conocimiento de idiomas (5%) (inglés preferentemente).
  • Carta de presentación o escrito motivado del/la alumna/alumna explicando su interés por cursar el Máster (5%)

En caso de considerarlo necesario, realizaremos entrevistas personales a los/as alumnos/as potenciales del Máster.

Inscripción el Máster en Informática Forense y Delitos Informáticos